
El proceso de selección de los funcionarios de casilla para las elecciones del 2 de junio en Nuevo León ha sido iniciado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Se ha llamado a participar a más de 500 mil personas con el objetivo de desempeñar funciones como funcionarios de casilla en dicho estado.
La insaculación llevada a cabo el 6 de febrero por los 14 Consejos Distritales del INE en Nuevo León condujo a la elección de 577,309 personas de entre los 4,397,634 ciudadanos registrados en la Lista Nominal. Este conjunto incluye a 289,082 mujeres, 288,226 hombres y una persona no binaria.
El llamado a participar en el proceso de selección de funcionarios de casilla se lleva a cabo mediante un procedimiento de insaculación, en el cual se eligen de manera aleatoria a ciudadanos registrados en la Lista Nominal.
El operativo de visitas a domicilio, que se llevará a cabo desde el 9 de febrero hasta el 31 de marzo, será dirigido por más de mil 800 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y 308 Supervisores Electorales (SE). Durante estas visitas, se informará a los seleccionados sobre la posibilidad de participar como funcionarios de casilla y se les proporcionará información detallada acerca de sus responsabilidades en el proceso electoral.
Las visitas domiciliarias tendrán como enfoque inicial a los ciudadanos nacidos en marzo y abril, cuyos primeros apellidos comiencen con la letra A. En el transcurso de estas visitas, los capacitadores proporcionarán una explicación detallada del proceso electoral y evaluarán la existencia de posibles obstáculos legales o prácticos que pudieran afectar la participación de los seleccionados como funcionarios de casilla.
La Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro Ramírez, resaltó la importancia de la participación ciudadana en las mesas directivas de casilla, destacando que estas representan el espacio ciudadano más crucial en una elección. Se hizo un llamado a todos los ciudadanos seleccionados mediante insaculación para que reciban a los capacitadores y se involucren de manera activa en el proceso electoral, contribuyendo de esta manera a la transparencia y legitimidad de las elecciones en el estado.
“El llamado más importante que queremos hacer es que todas y todos los ciudadanos de Nuevo León que han salido sorteados le abran la puerta al Capacitador Asistente Electoral; ábranle la puerta, denle la oportunidad de expresar el mensaje que llevan, y de conocer cómo se lleva el proceso y ser testigo de la transparencia de la elección”, mencionó Castro Ramírez.
De acuerdo con el INE, las elecciones del periodo 2023-2024 son identificadas como las más extensas en la historia de México, en las cuales se designará mediante el voto popular al próximo presidente de la república, así como a 128 puestos de Senadoras y Senadores y 500 puestos de diputadas y diputados de la cámara baja del Congreso de la Unión.