
La Secretaría de Salud de Nuevo León informó sobre un aumento global de casos de sarampión y exhortó a la población a verificar la completitud de su esquema de vacunación. En caso de carecer de alguna dosis, se recomendó acudir para recibir la vacuna correspondiente.
La encargada de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, especificó que el último caso confirmado en la entidad data de 1994. Luego, en 2019, se registró un caso importado, y desde 2021 hasta la fecha solo se han reportado casos sospechosos.
A raíz de lo mencionado, Rosa Marroquín hizo un llamado a la población para que se vacune. Asimismo, expresó su preocupación por la situación en otros países de América, como Estados Unidos, donde el Centro de Control de Enfermedades (CDC) reportó 23 casos confirmados.
Debido a los retrasos provocados por la pandemia de COVID-19, se suspendió la aplicación de vacunas contra el sarampión, lo que podría resultar en un resurgimiento más pronunciado de la enfermedad.
La responsable de la Secretaría de Salud de Nuevo León subrayó que la prevención del sarampión se lleva a cabo mediante la administración de la vacuna Triple Viral, que también resguarda contra otras infecciones virales como la rubéola y la parotiditis. Esta vacuna se aplica a niños y niñas de uno a nueve años en dos dosis.
Además, mencionó la Doble Viral, que proporciona protección contra sarampión y rubéola y se administra a partir de los diez años a personas que no cuenten con el esquema completo o que no hayan podido completarlo