
Man hand holding white alarm clock. Finger pointing to arrow of twelve o'clock. Light pastel blue background. Time change concept. Closeup. Top view.
El ajuste del horario, ya sea adelantando o retrasando el reloj, ha dejado de generar preocupación para la mayoría de los mexicanos, dado que a partir de 2022 se implementó un decreto que eliminó la observancia del horario de verano a nivel nacional.
Sin embargo, es importante destacar que esta medida no se aplica uniformemente en todas las entidades, y en algunos lugares aún es necesario llevar a cabo dicha actualización.
El horario de verano, que implica el ajuste de la hora legal durante la temporada estival con el propósito de ahorrar energía, se caracteriza por aumentar en una hora el horario convencional utilizado el resto del año. Esto provoca que tanto el amanecer como el mediodía ocurran una hora más tarde.
En México, el horario de verano estuvo en vigor durante 26 años y concluyó después de la entrada en vigor de una nueva ley el 30 de octubre de 2022. Dicha ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de octubre del mismo año mencionado anteriormente.
¿Cuáles estados seguirán observando el horario de verano en 2024?
El próximo domingo 10 de marzo, se llevará a cabo el ajuste de los relojes adelantándolos una hora para aprovechar más la luz. Durante este cambio, cuando el reloj marque las 02:00 horas, se modificará a las 03:00 horas.
Está previsto que al menos 36 municipios distribuidos en cinco estados de México sean afectados. Estos son:
- Anáhuac en Nuevo León.
- Mexicali, Ensenada, San Quintín, Tecate, Playas del Rosarito y Tijuana en Baja California.
- Acuña, Villa Unión, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Piedras Negras, Zaragoza, Allende, Guerrero y Ocampo en Coahuila.
- Chihuahua: Janos, Juárez, Manuel Benavides, Guerrero, Ascensión, Coyame del Sotol, Ojinaga, Guadalupe y Praxedis G.