
En un contexto globalizado donde los profesionales independientes laboran en diversos países, tener acceso a servicios financieros en su lugar de origen puede ser fundamental para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.
En México, concretamente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) brinda la oportunidad de realizar contribuciones de manera voluntaria, inclusive si te encuentras viviendo en el extranjero, como en Estados Unidos.
Esta alternativa no solo proporciona la posibilidad de acumular fondos en la Subcuenta de Vivienda, sino que también ofrece acceso a una variedad de productos financieros que facilitan el proceso de obtener una vivienda o realizar mejoras en la misma.
Iniciar el proceso para cotizar al Infonavit desde el extranjero o cualquier ubicación dentro de México es fácil y puede completarse de manera online a través del sitio web del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Una vez en el portal web, los trabajadores autónomos pueden dirigirse a la sección designada para ellos, donde hallarán la alternativa para dar inicio al procedimiento.
Resulta fundamental tener a mano información básica como la CURP, RFC, NSS, correo electrónico personal, y estar inscrito en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), o proceder con la inscripción inmediatamente después de completar el registro.

Durante el proceso, se requerirá información acerca de la ocupación y la ubicación geográfica del domicilio. Es esencial brindar con precisión el nivel de ingresos, ya que el cálculo de las cuotas se fundamenta en esta data.
Una vez concluido este paso, se desplegará en la pantalla el total a abonar tanto por los servicios de aseguramiento ante el IMSS como por las contribuciones de vivienda para el Infonavit.
Es esencial mantener al día los pagos de manera puntual, según la periodicidad elegida (mensual, semestral o anual), para acumular el ahorro en la Subcuenta de Vivienda. Este fondo no solo generará rendimientos que pueden igualar o superar la inflación, sino que también posibilitará el acceso a los productos de crédito ofrecidos por el Infonavit. Estos productos van desde la adquisición de casa o terreno hasta la construcción de vivienda, la realización de mejoras en el hogar o el pago de una deuda hipotecaria bancaria.
Los trabajadores independientes pueden revisar el saldo acumulado en su Subcuenta de Vivienda consultando su estado de cuenta en la Afore, en la sección «Ahorro para la Vivienda», o a través del Resumen de Movimientos en Mi Cuenta Infonavit en el portal oficial.