
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha obtenido las 108 preguntas escogidas para el primer debate presidencial, programado para el próximo domingo 7 de abril en la sede del INE.
Con miras a las elecciones del 2 de junio, este órgano electoral decidió a mediados de enero llevar a cabo tres debates con los candidatos presidenciales, programados para el 7 de abril, el 28 de abril y el 19 de mayo, respectivamente.
Signa Lab, un organismo afiliado al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), seleccionó las 108 preguntas utilizando criterios de frecuencia y aleatoriedad, basándose en las 24 mil preguntas planteadas por la ciudadanía en la plataforma digital del INE.
La consejera presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Carla Humphrey, elogió el trabajo realizado por ITESO-Signa Lab y anunció que las 108 preguntas se entregarán a los moderadores designados para el debate el próximo 3 de abril. Ningún candidato tendrá conocimiento de estas preguntas hasta el momento del debate.
De tal forma, que las personas moderadoras tendrán la oportunidad de elegir, de entre las preguntas seleccionadas, 30 que consideren las más relevantes y que serán planteadas a las candidatas y el candidato, mencionó el INE.
El director de estudios socioculturales de ITESO-Signa Lab, Juan Larrosa, explicó que el equipo utilizó una fórmula estadística para generar una muestra representativa compuesta por 1,701 preguntas estratificadas por tema y región, que reflejen con precisión la distribución de las 24,000 preguntas recopiladas por el Instituto.
Siguiendo la metodología establecida, las 108 preguntas seleccionadas serán entregadas a los moderadores del Primer Debate Presidencial durante las primeras 12 horas del miércoles previo al debate. Estos moderadores tendrán la libertad de elegir las preguntas que se formularán a los candidatos.