
El CEO de Tesla, Elon Musk, declaró hoy, 23 de julio, que la empresa no avanzará con sus planes de inversión en México hasta después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar, informó Elon Musk.
Anteriormente, Tesla había comunicado sus planes de establecer una planta de ensamblaje en México con el objetivo de iniciar la producción de automóviles en 2026.
Durante su campaña, Donald Trump expresó su intención de aumentar los aranceles sobre productos provenientes de China y la industria automotriz, lo cual podría tener repercusiones en México y en los automóviles destinados a exportarse a Estados Unidos.
Recientemente, Trump recordó una anécdota de las negociaciones del T-MEC durante su presidencia, mencionando que solicitó a México 28 mil soldados para la frontera con el fin de controlar la migración. En respuesta inicial, el equipo mexicano de negociación rechazó la solicitud, lo que llevó a Trump a amenazar con aumentar gradualmente los aranceles a los autos mexicanos del 25 al 100 por ciento. Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien Trump reconoció como un «buen tipo», accedió a proporcionar los soldados sin costo adicional para la frontera.
La Gigafactory de Tesla planeada para la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, fue anunciada el 1 de marzo del año pasado durante el día de inversores de Tesla. En dicho evento se confirmó una inversión inicial de 5 mil millones de dólares para el proyecto
.A pesar de las críticas de los partidos de oposición, la pausa en la construcción de la fábrica de Tesla no se debe a problemas de infraestructura, sino más bien al contexto político que atraviesa Estados Unidos.