El Instituto Nacional Electoral (INE) de Nuevo León, junto con diversas instituciones aliadas, ha dado a conocer los detalles de la Décima Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, un importante ejercicio democrático que busca fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones que les afectan.
La Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro Ramírez, destacó que la meta estatal es lograr la participación de 329,994 menores, con un mínimo de 2,000 casillas instaladas en todo el estado. La consulta se llevará a cabo en noviembre y se enfocará en temas relevantes para los jóvenes, como espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y la prevención de adicciones. Estos temas se abordarán desde cuatro ámbitos: hogar, escuela, comunidad y ciberespacio.
Castro Ramírez explicó que la CIJ 2024 utilizará tecnologías de la información para maximizar la inclusión de la diversidad de contextos y condiciones de los participantes, que van de 3 a 17 años. Además, mencionó la colaboración con instituciones como la Secretaría de Educación de Nuevo León y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, cuya participación es crucial para alcanzar a todos los sectores de la población infantil y juvenil.
Durante la presentación, varios representantes de las instituciones aliadas expresaron su apoyo a la iniciativa. Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación Básica, afirmó que están comprometidos en hacer alianzas para asegurar el éxito de la consulta. Por su parte, Susana Méndez Arellano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), subrayó la importancia de realizar un ejercicio inclusivo y equitativo.
Gustavo Solís Ruiz, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, enfatizó que es fundamental involucrar a las nuevas generaciones en el proceso de cambio, resaltando que la consulta es una oportunidad valiosa para escuchar las voces de los más jóvenes.
La CIJ 2024 representa un paso significativo hacia la inclusión y participación activa de la niñez en la vida pública, al tiempo que busca traducir los resultados en políticas públicas y programas que atiendan las necesidades expresadas por los jóvenes participantes.