
En Estados Unidos, se está discutiendo la posibilidad de impedir que las atletas transgénero participen en competiciones deportivas femeninas.
La Cámara de Representantes aprobó recientemente la Ley H.R.28, que propone que las atletas se identifiquen exclusivamente por su sexo biológico, sin tener en cuenta su identidad de género.
Esta legislación se enfoca únicamente en el ámbito del deporte colegial, aplicando a instituciones educativas de nivel básico, medio superior, universitario y a colegios que reciban apoyo federal.
De aprobarse, estas instituciones deberán ajustarse a las nuevas disposiciones.
Según la Ley H.R.28, solo se permitirá la participación en competiciones si el sexo biológico es el factor determinante para la elegibilidad de los participantes.
Esta ley representaría un obstáculo para las atletas transgénero, quienes durante años han luchado por acceder a competencias femeninas. De acuerdo con el presidente de la Asociación Atlética Nacional de Colegios Universitarios, Charlie Baker, en 2024 había cerca de 10 atletas transgénero en estos eventos.
No obstante, la implementación de esta ley enfrenta importantes desafíos, ya que requiere una modificación de las Enmiendas de Educación de 1972, las cuales garantizan la no discriminación por sexo en programas educativos y en la asignación de fondos federales.
Con 218 votos a favor y 206 en contra, la Ley H.R.28 ahora se encuentra en manos del Senado, que deberá decidir si la aprueba o la rechaza. Aunque su ratificación es vista como poco probable, se recomienda estar atentos a su evolución.