
Después de que NBC News informara que México había rechazado el aterrizaje de un avión militar de Estados Unidos con migrantes deportados, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, salió al paso de la versión y desmintió la información.
Leavitt reveló que, en realidad, las autoridades mexicanas habían aceptado un total de cuatro vuelos de deportación en un solo día, alcanzando un récord el 23 de enero. Además, señaló que, junto con los vuelos, se habían llevado a cabo deportaciones terrestres sin restricciones.
«Gracias al presidente Trump: ¡Ayer, México aceptó un récord de cuatro vuelos de deportación en un día! México también ha movilizado a 30 mil guardias nacionales», destacó Leavitt en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Por su parte, NBC News citó a fuentes del Departamento de Defensa de EE. UU., quienes confirmaron que dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea, cada uno con unos 80 migrantes a bordo, partieron la noche del jueves hacia Guatemala.
Sin embargo, un tercer vuelo con destino a México nunca despegó. El gobierno mexicano reaccionó rápidamente a estas declaraciones, desmintiendo cualquier rechazo y reafirmando su compromiso con una cooperación respetuosa entre ambas naciones.
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano subrayó que siempre se acepta la repatriación de connacionales y que las relaciones con EE. UU. se mantienen firmes y respetuosas de las soberanías de ambos países.
«México siempre aceptará con los brazos abiertos la llegada de mexicanos a nuestro territorio», indicó la SRE.
En otro frente, Leavitt informó que, bajo la administración de Donald Trump, se habían realizado 538 detenciones de migrantes hasta el 23 de enero de 2025, tres días después del regreso de Trump a la Casa Blanca. Entre los arrestados, se mencionaron a un presunto terrorista, cuatro miembros del Tren de Aragua y varios migrantes condenados por delitos sexuales contra menores.
Las detenciones continuaron el viernes, sumando 593, según informó la Casa Blanca. El gobierno estadounidense destacó que, gracias a las medidas implementadas por Trump, la Patrulla Fronteriza ha reportado una disminución significativa en los intentos de cruce ilegal de la frontera.
Este intercambio de declaraciones subraya las tensiones y complejidades de la relación bilateral en temas de migración, mientras ambos gobiernos mantienen su postura en cuanto a sus respectivos intereses y responsabilidades.