
La aclamada mini serie de Netflix Adolescencia dará un paso más allá de la pantalla al ser proyectada en las escuelas secundarias del Reino Unido, con el objetivo de generar un debate profundo sobre los peligros de las redes sociales y su impacto en la juventud.
Esta decisión llega en un contexto en el que la influencia de las plataformas digitales en los adolescentes es cada vez más debatida, especialmente cuando se trata de temas como la misoginia, la radicalización y el comportamiento violento en línea.
El apoyo a esta iniciativa viene de la mano del primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha resaltado la relevancia de tratar estos temas en las aulas, en un momento crítico para la seguridad de los jóvenes en el entorno digital.
Starmer ha subrayado que Adolescencia no solo toca la problemática de las redes sociales, sino que también aborda cuestiones cruciales como la misoginia y la radicalización en línea, que afectan directamente a los adolescentes.
“Es un tema difícil de tratar, pero es absolutamente necesario”, señaló Starmer, quien vio la serie junto a sus hijos adolescentes.
Adolescencia cuenta la historia de un joven de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A través de esta trama, la serie explora cómo las interacciones en redes sociales pueden influir en el comportamiento de los jóvenes y cómo estos espacios virtuales pueden contribuir a eventos trágicos.
Desde su estreno, la serie ha generado una gran conmoción, logrando 66.3 millones de visualizaciones en todo el mundo y suscitando un debate amplio sobre la seguridad en línea y la influencia de los contenidos nocivos para los menores.
Jack Thorne, coguionista de la serie, expresó su esperanza de que la proyección en las escuelas sirva para abrir un espacio de diálogo entre estudiantes y profesores.
“Creamos este programa para provocar conversaciones. Tener la oportunidad de llevarlo a las escuelas es algo que supera nuestras expectativas», comentó Thorne, quien destacó la importancia de que los jóvenes se enfrenten a estos temas de manera crítica y reflexiva.
Este tipo de medidas reflejan la creciente preocupación por la exposición de los jóvenes a contenidos dañinos en línea, que, según diversos expertos, tienen un impacto directo en su desarrollo emocional y social. La serie también ha puesto sobre la mesa la influencia de figuras polémicas en las redes sociales, que en muchos casos promueven una masculinidad tóxica y estereotipos dañinos, los cuales los jóvenes asimilan sin cuestionar.
En este sentido, figuras públicas como el entrenador de fútbol Gareth Southgate han destacado la importancia de ofrecer modelos a seguir positivos para los jóvenes, a fin de contrarrestar las malas influencias que circulan en las plataformas digitales. Southgate ha manifestado su preocupación por cómo las redes sociales afectan la percepción de los adolescentes y subrayó la necesidad de fomentar referentes saludables en sus vidas.
La proyección de Adolescencia en las escuelas secundarias británicas busca más que generar conciencia sobre los peligros de las redes sociales; su objetivo es abrir un diálogo constructivo que permita a los jóvenes navegar de manera más segura y crítica en el entorno digital. Esta iniciativa representa un esfuerzo por utilizar el cine y la televisión como herramientas educativas para afrontar los problemas actuales relacionados con la tecnología y sus efectos en las nuevas generaciones.
En un mundo cada vez más conectado, Adolescencia es una invitación a reflexionar sobre el papel que juegan las redes sociales en la vida de los jóvenes, y cómo estos espacios virtuales, a veces destructivos, pueden ser entendidos y abordados desde la educación y el debate.