
El acceso a internet ha sido reconocido como un derecho fundamental, y en México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca garantizarlo a través de un innovador programa de conectividad gratuito. Este servicio está diseñado para beneficiar principalmente a estudiantes, familias y comunidades rurales que aún no tienen acceso a una conexión estable.
El programa, denominado «CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos», tiene como objetivo llevar internet gratuito a diferentes regiones del país, especialmente aquellas áreas remotas o desatendidas por empresas privadas.
Para ello, la CFE emplea dispositivos MiFi, que permiten crear puntos de acceso inalámbrico a internet utilizando la infraestructura de telecomunicaciones de la propia comisión, junto con los recursos de otras dependencias gubernamentales.
El propósito es facilitar la conexión en espacios públicos como plazas, parques, escuelas, hospitales y centros de salud, ubicados en comunidades que aún carecen de acceso a servicios de internet. Estos puntos de acceso se distribuyen estratégicamente en diversas localidades para asegurar la conectividad en lugares de alta demanda, fomentando la inclusión digital.

¿Quiénes pueden acceder al servicio?
Este servicio está dirigido principalmente a las poblaciones más necesitadas del país. Según la información disponible en el sitio web de la CFE, el acceso a internet gratuito está disponible solo en ubicaciones específicas, generalmente en puntos de alta afluencia pública como parques, hospitales y escuelas. De esta manera, cualquier persona que se encuentre en estas áreas puede acceder a la red sin costo alguno.
¿Cómo encontrar los puntos de WiFi de CFE?
Para localizar los puntos de acceso gratuito, la CFE ha habilitado un mapa interactivo en su sitio web. Los usuarios pueden acceder a él siguiendo estos simples pasos:
- Ingresar al sitio oficial de la CFE y buscar el mapa de despliegue del programa «Internet para Todos».
- Seleccionar la ubicación de interés: puedes buscar por estado, municipio o ingresar una dirección específica.
- Verificar los puntos de acceso cercanos: el mapa mostrará la ubicación exacta de los puntos de acceso CFE, así como detalles sobre el tipo de red disponible.
- Consultar los lugares más comunes: entre los puntos de acceso más habituales se encuentran las sucursales del Banco de Bienestar, bibliotecas, centros de salud, escuelas y edificios federales.
Este esfuerzo por parte de la CFE busca reducir la brecha digital en México, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a la información para todos los ciudadanos.