
Washington, 15 de mayo de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que la ciudadanía por derecho de nacimiento fue creada tras la Guerra Civil exclusivamente para proteger a los hijos de personas esclavizadas, y no para beneficiar a extranjeros que, según él, viajan al país con el objetivo de obtener la ciudadanía estadounidense de forma automática.
“Esta enmienda no fue pensada para inmigrantes ilegales o personas que vienen de vacaciones para tener hijos en suelo estadounidense y obtener la ciudadanía. Fue creada en 1866, justo después de la guerra civil, para los hijos de los esclavos”, afirmó Trump en su red social Truth Social.
Las declaraciones del mandatario se producen el mismo día en que la Corte Suprema comenzó a analizar tres demandas que buscan bloquear la orden ejecutiva firmada por Trump en enero pasado. Esta medida pretende eliminar el derecho a la ciudadanía automática para hijos nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados o con visas temporales.
En su mensaje, Trump argumentó que Estados Unidos es “el único país del mundo” que otorga este tipo de ciudadanía, pese a que más de 30 países también lo hacen. Afirmó además que en 1866 el país no enfrentaba una “afluencia masiva” de personas provenientes de Sudamérica u otras regiones.
La orden ejecutiva firmada por el presidente fue rápidamente impugnada por jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes, en fallos independientes, establecieron que el presidente no tiene autoridad para modificar disposiciones constitucionales mediante decretos. En consecuencia, se ordenó un bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso en los tribunales.
La ciudadanía por nacimiento está consagrada en la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, y ha sido durante décadas un tema de debate dentro de la política migratoria del país. La posición del presidente ha reactivado la controversia sobre su interpretación y aplicación en el contexto migratorio actual.