
Canícula 2025 traerá calor extremo a varios estados de México

Ciudad de México, mayo 2025 – Con la llegada del verano, México se prepara para enfrentar uno de los fenómenos climáticos más intensos del año: la canícula, un periodo caracterizado por una drástica disminución de lluvias y un marcado aumento de temperaturas, que afecta principalmente al centro, sur y oriente del país.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un fenómeno meteorológico que se presenta generalmente entre julio y agosto, aunque su duración y fecha de inicio pueden variar ligeramente cada año. Se estima que dura entre 30 y 45 días, y durante este tiempo se experimenta un descenso en las precipitaciones, acompañado por temperaturas que pueden superar los 40 °C en varias regiones.
Este periodo suele comenzar tras el inicio de la temporada de lluvias en junio, cuando por razones atmosféricas (como una alta presión en niveles medios de la atmósfera), las lluvias disminuyen temporalmente.
¿Cuándo inicia en 2025?
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aún no ha publicado la fecha exacta de inicio de la canícula 2025, con base en registros de años anteriores, se prevé que comience en la segunda quincena de julio, alrededor del 15 al 20 de julio, y se extienda hasta finales de agosto.
Estados más afectados
Los estados que históricamente presentan mayor afectación por la canícula son:
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Chiapas
- Oaxaca
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Puebla
- Nuevo León
En estas regiones, las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos y la sensación térmica se incrementa debido a la humedad.
Recomendaciones
Las autoridades de Protección Civil y Salud recomiendan:
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Mantenerse hidratado y consumir alimentos frescos.
- No dejar a niños, personas mayores o mascotas en vehículos cerrados.
- Estar atentos a los avisos meteorológicos oficiales.
La canícula, aunque es un fenómeno normal en el clima mexicano, representa un riesgo para la salud pública, especialmente por el aumento de enfermedades gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.