
Los primeros frentes podrían llegar acompañados de lluvias intensas, vientos fuertes y una notoria baja en las temperaturas,
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que la temporada de frentes fríos 2025-2026 comenzará de manera oficial el próximo 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de mayo del siguiente año.
Según el organismo, se espera un periodo particularmente activo, con más sistemas frontales de los que normalmente se presentan en el país.
Este año, los primeros frentes podrían llegar acompañados de lluvias intensas, vientos fuertes y una notoria baja en las temperaturas, afectando diversas regiones de forma anticipada.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para prepararse desde ahora, especialmente en las zonas con mayor riesgo.
¿Qué regiones serán más vulnerables?
Los estados del norte y centro del país estarán entre los más expuestos. Se espera que entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, así como territorios de la Península de Yucatán, enfrenten los efectos más severos.
Especialistas advirtieron que no solo se presentarán temperaturas bajas, sino también posibles nevadas en zonas montañosas del norte y centro del país. En el sur y sureste, podrían registrarse tormentas eléctricas y lluvias intensas.
Recomendaciones para la población
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones ante el inicio de esta temporada:
- Vestirse en capas y protegerse del frío.
- Revisar y mantener en buen estado sistemas de calefacción y ventilación.
- Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
- Prestar especial atención a menores, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias.
- No olvidar a los animales de compañía: proporcionarles refugio, cobijas y una alimentación adecuada.
El SMN recordó que, en promedio, México experimenta entre 50 y 55 frentes fríos por temporada, pero este año la cifra podría ser mayor debido a la influencia del cambio climático.
Finalmente, se insistió en consultar únicamente fuentes oficiales como la Conagua y Protección Civil, ya que en las próximas semanas podrían coincidir los últimos sistemas tropicales del año con los primeros frentes fríos, generando escenarios de clima extremo en varias zonas del país.