
Información de EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves la propuesta del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de expulsar a México del Tratado Comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC). Ford había afirmado en una rueda de prensa que si México no iguala los aranceles de Canadá y Estados Unidos sobre las importaciones chinas, no debería «sentarse en la mesa» ni disfrutar de acceso a la «mayor economía del mundo». En su declaración, Ford sugirió que Estados Unidos debería buscar un acuerdo de libre comercio bilateral con Canadá en lugar de mantener a México en el T-MEC.
Es una propuesta que no tiene futuro. Recuerden que, cuando se firmó el T-MEC, México abogó por Canadá porque había, en algún momento de la negociación, la intención de EE.UU. de que la firma solo fuera con México y en aquel momento México dijo: ‘no, somos tres países’ Y se firmó con tres países, entonces no tiene futuro esa propuesta, expresó.
A pesar de estos comentarios, Sheinbaum aseguró que los mexicanos «no tienen de qué preocuparse». La presidenta subrayó que los beneficios para Estados Unidos del tratado son «enormes», por lo que la propuesta de Ford carece de fundamento. «El T-MEC ha traído grandes beneficios para los tres países, y continuará siendo una herramienta clave para la cooperación económica», afirmó Sheinbaum.
En la revisión, que no es renegociación, de 2026, uno de los grandes temas y en los que estamos trabajando son los beneficios del T-MEC, no solo para México, que claro que nos beneficiamos, sino los beneficios en Estados Unidos, igual que los beneficios para EE.UU. del trabajo de las mexicanas y los mexicanos allá, agregó.
La mandataria también recordó que, en el caso de Estados Unidos, los mexicanos contribuyen significativamente a su economía, con un impacto anual que asciende a 338.000 millones de dólares, según cifras del gobierno mexicano. Asimismo, Sheinbaum destacó que Canadá también se ve beneficiada por el acuerdo comercial, mencionando el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que permite a los jornaleros mexicanos trabajar en las cosechas canadienses, lo que refuerza los lazos comerciales entre ambos países.
Con estas declaraciones, Sheinbaum dejó claro que su gobierno continuará promoviendo los beneficios del T-MEC y buscando que la relación entre los tres países siga siendo productiva y equilibrada.
No se puede hablar sin los datos y los beneficios comunes. E igual Canadá se beneficia. Hay un programa muy importante, por ejemplo, de mexicanas y mexicanos que van a trabajar a Canadá, que le beneficia mucho a Canadá. Entonces, nos complementamos, no competimos entre nosotros», señaló. EFE