
Las elecciones de este año 2024 se dicen que son las más esperadas de la historia, y que según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), se renovarán mas de 20 mil 700 cargos públicos, a nivel nacional, y el más esperado por los ciudadanos la Presidencia de México, pues es quien durante seis años estará dirigiendo el país.
Además, este año veremos la participación de varios partidos políticos, con al menos seis de ellos formando coaliciones para los cargos más importantes. Por lo tanto, es crucial no solo familiarizarse con los candidatos, sino también marcar correctamente la boleta electoral para asegurar que el voto no sea anulado.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido ciertas pautas sobre cómo marcar un voto en la boleta, tanto para hacerlo válido como para anularlo por completo, ya que es importante garantizar la claridad en la elección del cargo correspondiente. Aquí te explicamos lo que necesitas saber.
¿Cuál es la forma correcta de marcar tu voto en la boleta electoral?
- Debes marcar con una X el logo del partido o el nombre del candidato que prefieras para cada puesto, asegurándote de no salirte del recuadro indicado para ello.
- No obstante, también se considera válido si empleas marcas diferentes a la X convencional o si escribes dentro del recuadro del candidato al que estás votando, siempre y cuando quede clara tu intención de voto.
- En el caso de votar por una coalición, puedes elegir uno o dos de los partidos que la integran, o seleccionar todos aquellos que tengan al mismo candidato. En este caso, los votos serán asignados a los partidos que conforman la alianza.
- Para votar por una candidatura independiente, simplemente marca su nombre y su emblema, sin salirte del espacio designado para ello.
- También tienes la opción de votar por alguien que no esté registrado escribiendo su nombre en el espacio correspondiente, situado en la parte inferior de la boleta electoral.
¿En qué situaciones se invalida un voto?
- Si se deja la boleta en blanco, es decir, sin ninguna marca.
- Si se marca toda la boleta.
- Si se marcan candidatos de más de un partido que no estén en coalición, es decir, que tengan diferentes candidatos para el mismo cargo.
- Si hay múltiples leyendas o marcas que no dejen claro el sentido del voto.