
Hubo más de una instancia en la que uno o varios candidatos presidenciales expresaron su incomodidad por las fallas en el reloj que controlaba los tiempos de participación durante el Primer Debate Presidencial, una situación que Denise Maerker, la moderadora del debate, corroboró.
Tanto Claudia Sheinbaum como Jorge Álvarez Máynez expresaron su descontento con el funcionamiento del reloj durante el Debate Presidencial. Denise Maerker y Manuel López San Martín aseguraron que se realizarían verificaciones para compensar en el último bloque.
Incluso varios columnistas centraron sus escritos en este cuarto protagonista del debate, como lo hizo el periodista Sergio Sarmiento. No obstante, fue Denise Maerker quien proporcionó un relato detallado de lo que ocurrió dentro del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que se convirtió en un foro de debates.
En su intervención en la mesa de análisis de N+, Denise Maerker señaló que durante los ensayos previos al Debate Presidencial, el reloj funcionó adecuadamente; sin embargo, durante el evento en directo, experimentó fallas en un par de ocasiones.
Según lo relatado por la periodista, el reloj se detuvo en un momento durante la intervención de Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano.
En dos momento, hubo lo que diríamos en el argot televisivo se ‘frizeó’ el reloj. entonces ni nosotros ni los candidatos tenían idea de cuánto iba. Y luego se ponía, y claro podría provocar suspicacia, a mi producción me dijo que estaban haciendo todos los conteos a partir del fallo y que ellos concluían si es que esto fue equitativo y si no lo fue, fue por 10 segundos, mencionó.
La periodista también mencionó que efectivamente hubo problemas con el reloj, lo que dejó a los moderadores en una situación difícil, ya que no se les permitía tener dispositivos electrónicos dentro del set.
Sin duda fue un error técnico y creo que afectó sobre todo porque los candidatos lo empezaron a ver. Veían que regresaba a cinco minutos continuamente y no de todos, sino de uno, agregó.