
El Instituto Nacional Electoral (INE) está listo para organizar el primer debate presidencial rumbo a las elecciones de 2024. Este evento tiene como objetivo brindar a la ciudadanía la oportunidad de familiarizarse y comparar las diversas propuestas de los candidatos y candidatas a la presidencia.
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez participarán en tres encuentros distintos, cada uno con temas y formatos variados, para debatir sobre sus principales proyectos y estrategias de campaña.
El debate inaugural de las elecciones presidenciales de 2024 se llevará a cabo el domingo 7 de abril a las 20:00 horas en las instalaciones provisionales que el INE habilitará dentro de sus oficinas. Durante los 120 minutos programados para el evento, se contará con un set de televisión especialmente instalado para la ocasión.
El debate presidencial inaugural será difundido por el canal de Youtube del Instituto Nacional Electoral (INE) y otras plataformas de redes sociales. También se prevé su emisión en varios canales de televisión de señal abierta.
El INE ha presentado tres modalidades distintas para cada uno de los debates. En esta ocasión, el enfoque del formato estará centrado en la participación activa de la ciudadanía a través de las redes sociales. La población ha enviado sus preguntas, las cuales serán respondidas por los candidatos y candidatas.
El debate se dividirá en tres segmentos que abordarán los siguientes temas:
- Educación y salud.
- Transparencia y lucha contra la corrupción.
- No discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
Cada uno de estos temas será subdividido en dos bloques para su discusión.
El 5 de marzo, el Consejo General del INE confirmó a Denise Marker y Martín López San Martín como los moderadores del primer debate presidencial. Su función principal será garantizar que el debate se enfoque en las candidaturas y sus propuestas, evitando así acusaciones que puedan perjudicar a cualquiera de los tres participantes.
Además, se encargarán de administrar el tiempo, organizar las intervenciones y mantener la interacción directa con los candidatos y candidatas. Esto incluye solicitar información adicional sobre algún tema, formular preguntas improvisadas o pedir una mayor profundización sobre algún punto en particular.