
El lunes, la Cámara de Diputados aprobó reformas legales para establecer un nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar. Inicialmente, este fondo dispondrá de 40 mil millones de pesos para asegurar que los trabajadores reciban jubilaciones equivalentes al 100% de su último sueldo.
La aprobación en general contó con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones. Además, se procedió al análisis y votación de 230 reservas a diversos artículos por parte de las fuerzas políticas en la Cámara Baja.
La propuesta busca proporcionar una tasa de reemplazo del 100% a los trabajadores mexicanos que ingresaron al sector formal después de 1997 al momento de su jubilación, con un límite de 17,000 pesos al mes, según la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Inicialmente, este nuevo fondo de pensiones se financiará utilizando recursos de cuentas inactivas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de trabajadores mexicanos de 70 años en el sector privado y de 75 años en el sector público.
La reforma especifica que no se utilizarán los fondos de personas que cumplan con el requisito de edad mientras sigan activas en el sector formal.