
Los debates presidenciales tienen como objetivo que los candidatos de cada partido presenten ante los ciudadanos sus propuestas, ideales o pensamientos para mejorar el país. Por lo tanto, el Instituto Nacional Electoral les otorga la oportunidad de ejercer su derecho de respuesta y proporcionar explicaciones sobre las posibles soluciones a los problemas actuales.
Sin embargo, los debates presidenciales suelen experimentar cambios en cuanto a la sede, los moderadores, el formato e incluso los temas discutidos, con el objetivo de hacerlos más accesibles para la ciudadanía.
Este año, el INE incluso transmitió el primer encuentro entre los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum (Sigamos Haciendo Historia); Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México); y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), en náhuatl, maya, tsotsil y en lenguaje de señas, lo cual se espera que se repita para el segundo debate.
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que esta semana iniciaron los preparativos para el segundo debate, el cual se llevará a cabo en los Estudios Churubusco, situados en la alcaldía Coyoacán.
A través de un video difundido en redes sociales, el INE exhibió el interior de los estudios y exhortó a la población en general a sintonizar la transmisión del debate entre los tres candidatos presidenciales.
Los Estudios @Est_Churubusco se alistan para ser la sede del segundo #DebateINE presidencial. Recuerda seguir este encuentro entre las candidatas y el candidato a la Presidencia a través de nuestras redes sociales, escribieron en X.
Según la misma publicación, el segundo debate presidencial está programado para el próximo domingo 28 de abril a las 20:00 horas y estará disponible en redes sociales como Twitter, Facebook y el canal de YouTube del INE.
Esta semana, la Comisión Temporal de Debates del INE aprobó una serie de modificaciones al segundo debate presidencial en respuesta a las críticas recibidas tras el primer encuentro entre los tres aspirantes.
Entre las modificaciones, se contempla abrir un espacio al inicio del debate para que Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez se presenten, además de otorgarles unos minutos adicionales para exponer sus propuestas.
El debate será moderado por los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, quienes aplicarán el formato tipo B, que implica presentar a los tres candidatos preguntas videograbadas por parte de la ciudadanía.