
Ciudad de México.- Las empresas que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se comprometieron a crear 35,000 empleos destinados a mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, informó la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En su conferencia de prensa matutina, la mandataria agradeció al CCE, organismo presidido por Francisco Cervantes, por su disposición a apoyar en la inserción laboral de los mexicanos afectados por las políticas migratorias de la administración de Donald Trump.
Sheinbaum detalló que los puestos de trabajo generados estarán distribuidos en distintos sectores, como el de servicios y manufacturas, entre otros.
Este anuncio surge en el contexto de las recientes acciones del gobierno estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump, quien ha impulsado la firma de un decreto para efectuar deportaciones masivas de migrantes indocumentados hacia México.
La jefa de gobierno indicó que mantiene una comunicación constante tanto con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización para el “Plan México” como con el CCE para coordinar esfuerzos en la integración de los deportados al mercado laboral.
El CCE, que agrupa a 13 importantes organismos empresariales, representa alrededor del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Entre sus integrantes se encuentran la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Mexicano de Negocios, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y Caintra Nuevo León, entre otros.
El compromiso de estas organizaciones refleja la disposición del sector privado para contribuir en la solución de los retos laborales derivados de la situación migratoria, buscando garantizar la estabilidad y el bienestar de los mexicanos afectados.