
Tras el regreso a clases el 9 de enero, luego de las vacaciones de fin de año, los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) retomaron sus actividades escolares.
Aunque el siguiente periodo vacacional llegará en unos meses, el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece varias fechas de suspensión de clases para el ciclo 2024-2025.
Aparte de los descansos escolares, la SEP ha programado días sin clases por días festivos, conocidos como «puentes», así como por jornadas de formación para el personal educativo, tales como el Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo para Docentes.
De acuerdo con el calendario oficial, los días sin clases en el primer semestre de 2025 serán los siguientes:
- 31 de enero: Suspensión de clases por CTE.
- 3 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente del año.
- 28 de febrero: Nuevamente, suspensión por CTE.
- 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente del año.
- 28 de marzo: Suspensión por CTE.
- 1 de mayo: Día del Trabajo, inicio de los días festivos de mayo.
- 5 de mayo: Día de la Batalla de Puebla, tercer puente del año.
- 15 de mayo: Día del Maestro.
- 30 de mayo: Suspensión por CTE.
- 27 de junio: Última suspensión de clases del semestre por CTE.
Aunque el ciclo escolar 2024-2025 finaliza en julio, y aún no se ha publicado el calendario para el próximo ciclo, se espera que se mantengan las suspensiones de clases el 16 de septiembre por el Día de la Independencia de México y el 1 de noviembre por el Día de Muertos.
También es probable que continúen los descansos los últimos viernes de cada mes, desde agosto hasta noviembre, por las jornadas de capacitación docente.