
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aclaró recientemente que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, no puede ser considerado un campo de exterminio, a pesar de los homicidios y actos de tortura reportados en el lugar.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que un campo de exterminio es un sitio donde se llevan a cabo asesinatos de forma sistemática, afectando a cientos o miles de personas, una distinción crucial en la investigación en curso.
García Harfuch enfatizó que la situación en el rancho Izaguirre, aunque grave, no corresponde a la definición de un campo de exterminio, subrayando que no existen hasta el momento pruebas suficientes que apunten a tal caracterización.
Aseguró que, de encontrarse más evidencia sobre homicidios en dicho lugar, el gobierno actuará con total transparencia, tal y como lo ha venido haciendo con todas las investigaciones.
El secretario también aprovechó la oportunidad para reiterar la diferencia entre un homicidio individual y la existencia de un campo de exterminio.
«Un campo de exterminio implica asesinatos masivos y sistemáticos», comentó, dejando claro que este tipo de instalaciones es muy diferente a un inmueble en el que ocurren actos criminales aislados.
En otro tema relacionado, García Harfuch destacó los avances en el combate al crimen organizado, específicamente en Guanajuato. Señaló que la captura de José Francisco “N”, conocido como “Alfa 1”, ha tenido un impacto positivo en la disminución de homicidios en esa entidad, reduciendo el promedio diario de 12.7 a 7, lo que representa una baja significativa del 45%.
Finalmente, el titular de la SSPC informó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, viajará este martes a Guanajuato, acompañado del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, para reunirse con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y su equipo.