México.- El gobierno de México ha introducido un nuevo esquema de aranceles que afectará las compras de textiles y productos confeccionados provenientes de países que no tienen acuerdos de libre comercio con el país. Esta medida, que entró en vigor en diciembre de 2024, establece un arancel del 35% para productos confeccionados y un 15% para los textiles, con el objetivo de proteger la industria textil mexicana frente a la competencia desleal de productos importados a precios muy bajos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la implementación de estos aranceles busca fortalecer el mercado local y evitar que las empresas extranjeras, que venden productos de bajo costo, perjudiquen a los fabricantes mexicanos. Las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, conocidas por ofrecer precios competitivos, serán las principales afectadas por esta nueva medida. Estas empresas han aprovechado previamente la exención de aranceles para productos de bajo valor, lo que les permitió ganar terreno en el mercado mexicano y popularizarse entre los consumidores.
Sin embargo, con la entrada en vigor de este decreto, que modifica las condiciones comerciales para productos de bajo valor, se prevé que las compras provenientes de estas plataformas experimenten un incremento en sus costos, lo que podría modificar la dinámica de consumo en el país.
Este cambio en las políticas arancelarias refleja la creciente preocupación del gobierno mexicano por equilibrar el comercio internacional con el impulso de la producción local, buscando garantizar la competitividad de las industrias nacionales. A pesar de que estas nuevas disposiciones podrían encarecer los productos importados, el gobierno confía en que fortalecerán la industria textil mexicana y su capacidad de producción.