
La Universidad Autónoma de Nuevo León anunció su preparación para los desafíos del nearshoring mediante la incorporación de seis nuevos programas educativos en áreas de bachillerato técnico, licenciatura y posgrado, centrados en electromovilidad e inteligencia artificial.
Bajo la iniciativa denominada emobility UANL, la institución estará abierta a recibir estudiantes tanto nuevos como graduados interesados en capacitarse en estos campos específicos. Estos programas comenzarán a ofrecerse a partir de agosto de este año.
Cabe destacar que, en 2023 Nuevo León cerró el año con un récord de capacitación con más de 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, cifra que posicionó al estado como una de las entidades más atractivas del país para darle la bienvenida a empresas transnacionales.
En los últimos años Nuevo León ha destacado como el estado a donde han llegado nuevas megafábricas”, mencionó el rector de la UANL, Santos Guzmán López.
Empresas transnacionales que van a requerir proveedores cercanos y que cumplan con las necesidades que ellos tienen en ese sentido, no solamente en infraestructura, sino en recurso humano, destacó.
Esta estrategia surge como resultado del punto de inflexión provocado por la llegada de varias empresas, especialmente Tesla, generando una nueva demanda de profesionales especializados en el campo de los vehículos eléctricos. Por lo tanto, la UANL ha puesto en marcha tres nuevos programas educativos en diferentes niveles: un bachillerato técnico en electromovilidad, una licenciatura en ingeniería en electromovilidad y una especialidad en electromovilidad.
Además, el impacto de la inteligencia artificial ha sido significativo, lo que ha impulsado la creación de un nuevo programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial, que será impartido en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).