

Ciudad de México, 9 de junio de 2025 — La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026, el cual será aplicable en todas las escuelas de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— del sistema público y privado en todo el país. Entre las novedades, destaca la incorporación de una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes.
De acuerdo con el documento publicado, las clases comenzarán el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirán el miércoles 15 de julio de 2026, cumpliendo con 185 días efectivos de clases, tal como establece la normativa educativa.
Fechas clave del nuevo ciclo
El calendario contempla tres periodos vacacionales:
- Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026
- Semana Santa y Pascua: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
- Verano: a partir del 15 de julio de 2026
Además, se establecen ocho fechas para reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE), en las que se suspenderán clases. Estas se realizarán el último viernes de cada mes, iniciando el 26 de septiembre de 2025 y concluyendo el 26 de junio de 2026.
Semana adicional de descanso
Durante los festejos por el Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el calendario incluirá una semana extra de vacaciones. La medida responde a la carga administrativa que los docentes enfrentan antes del arranque de cada ciclo escolar. “Es un reconocimiento a la labor del magisterio y un paso hacia un sistema educativo más justo y equilibrado”, declaró la mandataria.
Aplicación nacional
El calendario será obligatorio para todas las escuelas de educación básica del país, tanto públicas como particulares incorporadas al sistema SEP. La dependencia recordó que las autoridades escolares deberán respetar las fechas establecidas, aunque podrán añadir actividades académicas o culturales siempre que no interfieran con el cumplimiento del calendario oficial.
Para más información, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Educación Pública.