
El «Viernes 13» es tendencia principalmente por su vinculación con la superstición y el miedo asociado a este día, considerado por muchos como un día de mala suerte. Existen varias razones culturales y sociales que explican por qué el «Viernes 13» atrae tanta atención:
- Superstición cultural: En muchas culturas, el número 13 se asocia con la mala suerte. Esta creencia tiene raíces históricas y religiosas. En la tradición cristiana, por ejemplo, se dice que había 13 personas en la Última Cena (Jesucristo y sus 12 apóstoles), y Judas, el traidor, era el 13º. Por otro lado, el viernes ha sido considerado un día de mala suerte en algunas culturas, especialmente en la tradición anglosajona, donde se cree que Jesús fue crucificado en un viernes.
- Cine de terror: El «Viernes 13» se popularizó como una fecha aterradora gracias a la franquicia cinematográfica de Friday the 13th (Viernes 13), que comenzó en 1980 con la película homónima. La saga de terror, que gira en torno al asesino Jason Voorhees, consolidó la idea de que este día es especialmente peligroso y lleno de suspenso.
- Redes sociales y memes: En la era de las redes sociales, el «Viernes 13» se ha convertido en un tema recurrente de conversación, especialmente en plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, donde los usuarios comparten memes, teorías y bromas sobre la mala suerte que trae el día. Esto refuerza la idea de que el día es especial, para bien o para mal.
- Eventos o fenómenos extraños: Algunas personas creen que en los «Viernes 13» ocurren eventos o situaciones inusuales. Si algo fuera de lo común sucede en un día como este, se tiende a atribuirlo a la superstición, lo que aumenta el misterio que rodea al día.
En resumen, el «Viernes 13» sigue siendo un día de tendencia debido a su vínculo con creencias populares, el cine de terror y su resurgimiento en las redes sociales, donde las personas disfrutan de los memes, las teorías y la fascinación por lo macabro y lo desconocido.