La elección de la mexicana Fátima Bosch como Miss Universo 2024 ha detonado una serie de cuestionamientos que ya rebasaron el terreno del espectáculo para instalarse en el ámbito político y mediático. Lo que comenzó como críticas al proceso de selección ahora incluye renuncias, denuncias de amenazas y señalamientos de posibles intereses privados dentro de la organización del concurso.
Un video que detona nuevas tensiones
El periodista Carlos Loret de Mola reveló en su programa de Latinus un video que circula en plataformas digitales, donde aparece el músico tabasqueño Chemaney, figura conocida en la región. El artista participó en los festejos realizados en Teapa, municipio natal de Bosch, tras su coronación.
En la grabación, Chemaney lanza descalificaciones contra el periodista. Loret aseguró que el video se difundió acompañado de un mensaje que interpretó como una amenaza. Su denuncia añadió un nuevo capítulo a la controversia.

Conexiones políticas y una investigación militar
Al profundizar en el caso, Loret señaló que Chemaney ha mostrado públicamente cercanía con los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, presentó documentos atribuidos a inteligencia militar que identifican al hijo adoptivo del músico, Adderly Michel Frías, como presunto integrante de La Barredora, grupo dedicado al robo y tráfico de combustible en Tabasco.
Los informes describen a Frías como coordinador de una célula que operaba bajo Hernán Bermúdez, quien se desempeñaba como secretario de Seguridad estatal durante el gobierno de Adán Augusto López.
Sospechas de conflicto de interés
La polémica tomó un giro distinto cuando surgió información sobre contratos millonarios otorgados por Pemex a una empresa perteneciente a Legacy Holding, propiedad de Raúl Rocha Cantú, presidente del certamen Miss Universo.
El padre de Fátima Bosch trabaja en la petrolera estatal, lo que encendió dudas sobre un posible conflicto de interés en la organización del concurso.
Estos señalamientos fueron retomados por Loret en un editorial reciente, donde planteó que la ceremonia de coronación quedó envuelta en tintes políticos.

Respuesta del presidente de Miss Universo
En entrevista con W Radio, Rocha Cantú negó cualquier irregularidad. Aseguró que los contratos obtenidos por su empresa se adjudicaron mediante procesos públicos, que nunca había tenido trato previo con Bernardo Bosch, y que incluso Pemex dejó de cubrir los pagos correspondientes, lo que frenó la relación comercial.
Un caso que sigue generando repercusiones
A pesar de las aclaraciones, el escándalo continúa evolucionando. La organización de Miss Universo no ha emitido una postura amplia, y las acusaciones, filtraciones y reacciones en redes sociales mantienen la atención sobre un certamen que, este año, está marcado más por controversias que por glamour.