
En las próximas elecciones locales y federales de 2024, Nuevo León se convertirá en una de las dos únicas entidades en México que implementarán urnas electrónicas. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha seleccionado a Nuevo León, junto con la Ciudad de México, como sedes para estas casillas electrónicas, con el objetivo de simplificar el proceso de votación el 2 de junio, permitiendo a los ciudadanos emitir sus votos de manera más rápida y sencilla.
La Licenciada Mara Osorio, vocal de organización electoral del INE, ha explicado que estas urnas electrónicas han sido utilizadas en diversos procesos electorales y consultas de distintos organismos. Gracias a su tecnología, asegura que los votos son válidos, seguros y que el sistema cuenta con medidas anti-hackeo.
Cabe destacar que la última vez que se emplearon estas urnas fue en las elecciones a la gubernatura del Estado de México en 2023, donde se instalaron 100 urnas electrónicas en diferentes distritos de la entidad.

«Yo fui observadora electoral de las casillas en el Estado de México, visité al menos cuatro que contaban con esta urna, la gente salía muy contenta, fue muy sorprendente, porque venimos de una cultura de sospechosismo, que dice que esto no funciona» mencionó Osorio.
En diversos municipios del área metropolitana de Nuevo León, como Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro, Escobedo y Apodaca, se desplegarán 27 urnas electrónicas.
Estas urnas estarán programadas con la información correspondiente a cada distrito. Al llegar a la casilla, se solicitará la credencial de elector al ciudadano, se le entregará una tarjeta especial que se insertará en la urna electrónica, luego se procederá a emitir el voto, confirmarlo y enviarlo.
Una de las ventajas notables de estas urnas electrónicas es que realizan el conteo de votos de manera simultánea a medida que se emiten, eliminando la necesidad de realizar un conteo manual al final de la jornada electoral.