
En las redes sociales X y Facebook, han circulado imágenes que supuestamente muestran una tarjeta de votación dentro de una bolsa de chetos a granel, instando a votar por Sandra Cuevas para un escaño en el Senado de la República.
Esto ha generado gran revuelo y risas entre los usuarios de internet, ya que ha quedado claro que la exalcaldesa de Cuauhtémoc sabe cómo llamar la atención. Aunque el equipo de la exfuncionaria no ha confirmado la veracidad de estas imágenes, su nombre ha vuelto rápidamente a ser tema de conversación.
De acuerdo con un informe de la ONU sobre contaminación, se indica que la cantidad de plásticos y desechos de este material en el mundo ha aumentado considerablemente, duplicándose en los últimos años.
Existe preocupación de que, si esta tendencia no se detiene en los próximos años, para el 2030 podría alcanzar niveles alarmantes, lo que tendría graves consecuencias para el medio ambiente y los ecosistemas. Por esta razón, los legisladores han trabajado en la reforma de la ley general de instituciones y procedimientos electorales, incluyendo la actualización de un artículo específico.
Artículo 209. 2. Toda la propaganda electoral impresa deberá elaborarse con materiales compostables, biodegradables o reciclables, que no contengan plásticos o sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
Esto implica que todos los candidatos a cargos públicos están obligados a utilizar materiales biodegradables, beneficiosos para la población y que, si se desechan, no causen daño a ningún entorno natural del país. Esto podría sugerir que Sandra Cuevas ha adoptado un nuevo enfoque en su estrategia publicitaria en apoyo al medio ambiente.
