
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha confirmado que su último día en el cargo será el 7 de enero de 2025. A través de un mensaje publicado en su cuenta verificada de X (anteriormente Twitter), Salazar compartió que, tras una conversación con el presidente Joe Biden, decidió que dejará su puesto a principios de enero, justo antes de que Donald Trump asuma la presidencia de EE. UU. el 20 de enero.
En su mensaje, Salazar expresó su agradecimiento por haber servido como embajador, destacando lo honrado que se ha sentido de representar a su país en México. Afirmó que, hasta su último día, continuará trabajando con los 3,300 empleados de la Misión México para fortalecer la relación bilateral entre ambos países y asegurar que la integración de América del Norte continúe avanzando durante la transición de administración.
He compartido con mi amigo, @POTUS Biden, lo honrado que me he sentido de servir como embajador de en, y que mi último día como embajador será el 7 de enero, cuando dejaré el país. Hasta entonces, continuaré trabajando con nuestros 3,300 empleados en Misión México para fortalecer la relación bilateral más importante del mundo y garantizar que estén preparados para seguir impulsando la integración de América del Norte durante la transición que viene.
Durante su tiempo en el cargo, Salazar tuvo una relación cercana con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo un estrecho vínculo, aunque también hubo desacuerdos, particularmente en relación con la reforma judicial que se aprobó en los últimos meses de su mandato.
Su salida coincide con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, quien asumirá el cargo en diciembre de 2024. Así, Salazar despedirá su misión diplomática después de varios años de gestión en un periodo de importantes desafíos y colaboración en la relación entre ambos países.
Con su partida, se abre el proceso para nombrar al próximo embajador de EE. UU. en México, en un contexto de cambios políticos y de liderazgo tanto en Estados Unidos como en México.