
Pekín, China. — Lo que alguna vez pareció exclusivo del cine futurista ya es una realidad tangible en China: los taxis voladores autónomos comenzarán a surcar los cielos del país asiático este 2025, tras recibir sus primeras autorizaciones oficiales para operar con pasajeros.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) otorgó recientemente los primeros certificados de operador aéreo a la compañía EHang Holdings y su filial Heyi Aviation, permitiéndoles ofrecer rutas turísticas con vehículos eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical).
Este avance marca un hito en la aviación urbana, ya que las aeronaves no requieren piloto a bordo. Gracias a la conectividad 5G, estos taxis voladores se comunican en tiempo real con un centro de mando, lo que garantiza su operación segura. Los trayectos, inicialmente turísticos, podrían reducir hasta dos horas de viaje en zonas urbanas congestionadas.

El modelo autorizado, el EH216-S, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, mantener una altitud de hasta 3,000 metros y completar vuelos de hasta 21 minutos con una autonomía de 35 kilómetros.
Cuenta con una capacidad de carga útil de 220 kilogramos, batería de estado sólido recargable en dos horas, puertas tipo ala de gaviota y un tren de aterrizaje fijo.
Este revolucionario vehículo realizó su primer vuelo con pasajeros en noviembre de 2024, sin intervención humana a bordo, convirtiéndose en el primero de su tipo en lograrlo.
Tras seis años de desarrollo, EHang fue certificada en China en octubre de 2024 y se prepara para ampliar sus operaciones más allá del turismo, en colaboración con las autoridades del país.
Con este paso, China se posiciona a la vanguardia de la movilidad aérea urbana, abriendo la puerta a un futuro en el que volar sobre el tráfico podría ser una opción cotidiana.