
Después de más de dos décadas en funcionamiento, la aplicación de mensajería y llamadas Skype llega a su fin. Este lunes, Microsoft cerró oficialmente la plataforma que revolucionó las comunicaciones a través de internet, tal como había anunciado en febrero de este año.
A partir de hoy, 5 de mayo, Skype deja de operar, aunque los usuarios tendrán hasta el 15 de julio de 2025 para decidir si migran a Microsoft Teams o simplemente exportan su historial de conversaciones.
La Transición a Teams: El Futuro de las Comunicaciones en Microsoft
Microsoft, en su apuesta por la simplicidad y la innovación, ha optado por Microsoft Teams como la plataforma sucesora de Skype. Con casi las mismas funcionalidades que la antigua aplicación, Teams, que es gratuita, busca ofrecer una experiencia más integrada, especialmente en entornos laborales y de colaboración. Según la compañía, los usuarios podrán migrar fácilmente, ya que podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, y todos sus contactos y chats se transferirán automáticamente a la nueva plataforma.
El Fin de una Era: Skype y su Impacto en las Comunicaciones Globales
Skype, fundada en 2003 en Tallín, Estonia, se convirtió rápidamente en un fenómeno global al permitir llamadas de voz y video a través de internet, eliminando la necesidad de pagar a las compañías telefónicas. En 2011, Microsoft adquirió Skype por 8.500 millones de dólares, y desde entonces la aplicación formó parte de su ecosistema.
Durante sus primeros años de existencia, Skype fue la herramienta principal para realizar llamadas internacionales a bajo costo, especialmente en un contexto donde los teléfonos móviles aún no dominaban el mercado.
Sin embargo, con el auge de los smartphones y aplicaciones como WhatsApp, FaceTime y, más recientemente, Zoom, Skype comenzó a perder terreno. Durante la pandemia de COVID-19, Zoom se consolidó como la aplicación preferida para videoconferencias, desplazando a Skype de su puesto de liderazgo.
Microsoft Apunta a la Innovación con Teams
En una entrevista con CNBC, Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, explicó el cambio de dirección: «Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años, y esa información la hemos integrado en Teams, a medida que hemos evolucionado las herramientas de colaboración en los últimos siete u ocho años». Teper destacó que, con este cambio, Microsoft podrá ser más ágil y ofrecer innovaciones de forma más rápida, al enfocarse exclusivamente en Teams.
Un Cambio Lento pero Seguro
Aunque la transición puede resultar abrupta para algunos usuarios fieles de Skype, Microsoft asegura que la migración será lo más fluida posible, sin interrumpir el flujo de trabajo. De hecho, la integración con Teams ya está disponible, y los usuarios pueden continuar utilizando sus cuentas y contactos sin mayores dificultades.
Con la eliminación de funciones como las llamadas a números telefónicos internacionales, una de las características más populares de Skype, Microsoft pretende concentrarse en ofrecer un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente, aprovechando las herramientas de Teams para satisfacer las necesidades del mercado actual.
Cierre de Skype, pero Continuidad en el Ecosistema Microsoft
El cierre de Skype marca el fin de una era en la que la aplicación jugó un papel fundamental en la conectividad global. No obstante, Microsoft asegura que el legado de Skype sigue vivo en la evolución de Teams, que se perfila como el futuro de las comunicaciones, tanto para individuos como para empresas.
La migración de Skype a Teams también refleja el compromiso de Microsoft de simplificar su ecosistema y ofrecer una solución de comunicación más integrada, eficiente y centrada en las necesidades actuales de los usuarios. Para aquellos que aún no han dado el paso, el tiempo para hacerlo está corriendo: después del 15 de julio de 2025, los usuarios de Skype deberán adaptarse completamente a la nueva plataforma de Teams o perderán el acceso a la antigua aplicación.
¿Cómo afectará esto a los usuarios?
Con la transición, los usuarios de Skype deberán adaptarse a Teams, una plataforma que, aunque familiar, está orientada principalmente al ámbito profesional. No obstante, la versión gratuita de Teams también incluye funciones para videollamadas, mensajería y colaboración en grupo, lo que hace que la transición sea más accesible para aquellos que usaban Skype con fines más personales.
Además, Microsoft ofrece tutoriales y soporte técnico para facilitar el proceso de migración, por lo que, aunque el cierre de Skype marca el fin de una era, la transición a Teams parece ser la apuesta definitiva para el futuro de las comunicaciones.