
Prevén hasta 20 ciclones en el Pacífico y 17 en el Atlántico.

Ciudad de México- Con el inicio de la temporada de huracanes, México entra en una etapa crítica en la que se espera una mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos que podrían poner en peligro a millones de personas. Las autoridades han advertido que este año el panorama es particularmente desafiante, con varios estados del país bajo una amenaza considerable debido tanto a su localización geográfica como a condiciones sociales que dificultan una respuesta eficaz ante emergencias.
De acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa una temporada activa en ambos litorales del país. En el Océano Pacífico, la vigilancia comenzó el 15 de mayo, mientras que el Atlántico entrará en fase de monitoreo a partir del 1 de junio.
Los pronósticos son claros: se espera la formación de entre 16 y 20 sistemas ciclónicos en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico. De estos, al menos entre 4 y 6 podrían evolucionar a huracanes de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, lo que representa un riesgo considerable para las zonas costeras y comunidades vulnerables.
Estados en la mira: zonas costeras y con alta marginación, las más expuestas
Aunque los ciclones tropicales afectan distintas regiones del país, no todos los estados presentan el mismo nivel de riesgo ni cuentan con capacidades homogéneas de respuesta. Históricamente, entidades como Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca han sido de las más afectadas en el Pacífico. En el litoral atlántico, el peligro se concentra en Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche.
Sin embargo, seis estados sobresalen por su alta vulnerabilidad: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa y Baja California Sur. En estos territorios confluyen factores como una amplia franja costera, altos índices de pobreza y deficiencias en infraestructura preventiva. Esta combinación los convierte en focos rojos ante cualquier evento meteorológico severo.
Llamado a la prevención
Ante este escenario, las autoridades de Protección Civil y organismos climáticos reiteran el llamado a fortalecer las medidas de prevención, reforzar la cultura de la protección civil y garantizar que los protocolos de emergencia estén activos, especialmente en las comunidades más expuestas. La participación ciudadana, la información oportuna y la coordinación interinstitucional serán clave para mitigar los posibles daños durante los próximos meses.
México se enfrenta a una temporada que pondrá a prueba su capacidad de respuesta y su resiliencia ante la fuerza de la naturaleza.