

Washington, D.C., EE.UU. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que restringe el ingreso al país de ciudadanos provenientes de 19 naciones, argumentando motivos de seguridad nacional y protección de los intereses del pueblo estadounidense.
La medida establece una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, impone restricciones parciales a personas provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Trump justificó la orden señalando que muchos ciudadanos de estas naciones “permanecen en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por sus visas”, lo que, según él, representa una carga para el sistema migratorio y un riesgo para la seguridad pública.
“La decisión se basa en criterios de política exterior, lucha contra el terrorismo y cooperación internacional”, explicó el exmandatarioquien también mencionó que se evaluó el nivel de intercambio de información entre países, la presencia de grupos extremistas y la disposición de estos gobiernos a aceptar de regreso a sus ciudadanos deportados.
En declaraciones específicas, Trump acusó a Afganistán de estar bajo control de los talibanes, calificados como una organización terrorista; a Irán, de ser promotor del terrorismo; y a Cuba, de no colaborar con Estados Unidos en temas de procuración de justicia. En el caso de Venezuela, afirmó que el país no cuenta con una autoridad central confiable para emitir documentos oficiales ni para aceptar a sus nacionales expulsados.
La medida ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, que advierten sobre un posible sesgo político y discriminación en la política migratoria del país.
Hasta el momento, no se han anunciado cambios en esta orden por parte de la administración actual.