

México se prepara para implementar un cambio trascendental en el registro de identidad con la llegada de la CURP Biométrica, un nuevo documento que incluirá datos personales y avanzadas medidas de seguridad, marcando un antes y un después en la forma de identificarse en el país.
El Congreso de la Unión dio luz verde a esta iniciativa como parte de las reformas a la Ley General en materia de Desaparición Forzada y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, buscando reforzar las acciones para localizar a personas desaparecidas y modernizar el esquema de identificación ciudadana.
¿Qué cambios traerá esta nueva CURP?
A diferencia de la CURP actual, que se usa en trámites escolares, bancarios y de salud, la nueva versión integrará fotografía, huellas dactilares, firma y escaneo de iris, con el propósito de evitar fraudes de identidad y facilitar la verificación de datos en tiempo real en instituciones públicas y privadas.
Asimismo, se creará la Plataforma Única de Identidad, una base de datos central que enlazará esta CURP con archivos forenses y registros de seguridad, permitiendo a fiscalías y cuerpos de investigación acceder a la información necesaria para agilizar las labores de localización de personas desaparecidas.
Entre avances y dudas sobre privacidad
Aunque este proyecto se ve como un avance relevante para mejorar los mecanismos de identificación y apoyar la búsqueda de personas no localizadas, también ha generado inquietudes relacionadas con la privacidad, ya que la administración de datos en tiempo real podría exponer información personal a posibles riesgos de seguridad.
Será requisito en trámites y servicios
Una vez que la nueva disposición sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, la CURP Biométrica será obligatoria para acceder a diversos servicios, desde consultas médicas hasta gestiones financieras, en dependencias públicas y privadas.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de coordinar la implementación de este sistema y su conexión con otras bases de datos.
¿Cuándo podrá tramitarse?
Aunque no hay una fecha específica para el inicio del trámite a nivel nacional, se prevé que en los próximos meses se habilite en las oficinas del Registro Civil. Actualmente, el estado de Veracruz ya realiza un programa piloto, permitiendo a los ciudadanos obtener su CURP Biométrica de manera anticipada.
El proceso requerirá la recolección de datos biométricos de manera presencial para garantizar la seguridad y veracidad de la información.
Un paso hacia el futuro de la identidad en México
Con la llegada de la CURP Biométrica, México se encamina hacia un nuevo modelo de identificación que busca mejorar la seguridad y facilitar trámites, aunque al mismo tiempo plantea nuevos desafíos para proteger la privacidad de los ciudadanos en un entorno cada vez más digitalizado.