
El procedimiento fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de Guangzhou
Un equipo de investigadores en China ha logrado lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción: mantener funcional, durante nueve días, un pulmón de cerdo trasplantado a un ser humano.
Este avance representa un paso sin precedentes en el campo de los xenotrasplantes, una rama de la medicina que estudia la posibilidad de utilizar órganos animales para salvar vidas humanas.
El procedimiento fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de Guangzhou, quienes implantaron el órgano, modificado genéticamente, en el cuerpo de un paciente con muerte cerebral.
Aunque el pulmón mostró signos de rechazo inmunológico con el paso del tiempo, el hecho de que haya funcionado durante más de una semana es un logro significativo en la investigación médica.
Hasta ahora, los intentos de trasplantes entre especies se habían centrado en órganos como riñones, corazones o hígados.
Sin embargo, los pulmones representan un desafío mayor debido a su complejidad estructural y la sensibilidad de su funcionamiento. Esto convierte el experimento en un punto de inflexión para el desarrollo de terapias futuras.
El avance no solo abre la puerta a nuevos tratamientos, sino que también ofrece una posible solución a la creciente escasez de órganos para trasplante.
Aunque aún hay muchos obstáculos por superar, el estudio demuestra que la ciencia está cada vez más cerca de integrar con éxito órganos de origen animal en pacientes humanos.