
Este martes pasado, el Gobierno de Monterrey dio inicio al operativo de seguridad para el Buen Fin 2024, con la participación de cerca de 350 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía. El lanzamiento del dispositivo tuvo lugar en la Plaza Comercial Morelos, con la presencia del alcalde Adrián de la Garza Santos y el Comisario General de Seguridad Municipal, Eduardo Sánchez Quiroz.
El operativo, que se llevará a cabo del 12 al 18 de noviembre, tiene como objetivo garantizar la seguridad de los regiomontanos durante las compras del Buen Fin, protegiendo tanto su integridad física como su patrimonio. El despliegue de seguridad abarcará el centro de Monterrey y diversas zonas comerciales, en colaboración con autoridades estatales y federales.
El alcalde de la Garza destacó que se aprovecharán los recursos tecnológicos, como el sistema de cámaras del C-4 y las torres móviles que se instalarán en puntos estratégicos, además de los botones de alerta en la vía pública. También se dispondrá de dos módulos de información, instalados por la Policía de Proximidad, para atender cualquier situación de emergencia, como el extravío de menores o personas adultas mayores. Estos módulos estarán ubicados cerca de la Plaza Comercial Morelos y en el cruce de Juárez y 15 de Mayo.
El operativo de seguridad cubrirá áreas clave de la ciudad, incluyendo la zona centro, desde Constitución hasta Colón y de Pino Suárez hasta Zaragoza, así como los principales centros comerciales de avenidas como Gonzalitos, Garza Sada, Lincoln, Revolución y Paseo de los Leones. Además de la Policía Turística, Motorizada y Canina, participarán oficiales de Tránsito, Protección Civil y Guardia Auxiliar en patrullajes y tareas de prevención.
La Dirección de Tránsito estará encargada de agilizar el flujo vehicular en las zonas de mayor congestionamiento, con el fin de garantizar la seguridad de los peatones, especialmente en puntos de alta afluencia. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a tener precaución al realizar transacciones bancarias, utilizar cajeros automáticos o manejar dinero en efectivo, recomendando portar solo lo estrictamente necesario, especialmente con la proximidad de la entrega de aguinaldos.
El operativo también abarcará la zona de la Central de Autobuses, dado que se espera un incremento en el número de viajeros durante estos días, especialmente con el día de descanso del 18 de noviembre.
Por otro lado, Héctor Villarreal Muraira, Director General de Canaco Monterrey, anticipó que esta edición del Buen Fin 2024 será histórica, con un crecimiento significativo tanto en la participación de compradores como de comerciantes. Se espera que más de 30,000 establecimientos se sumen a la iniciativa, lo que podría generar ventas por hasta 15,800 millones de pesos, un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye a la preferencia por consumir productos locales, impulsada por el alza en el valor del dólar.
El alcalde Adrián de la Garza subrayó que este año el comercio organizado tiene la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios en condiciones favorables, lo que beneficiará tanto a comerciantes como a consumidores, consolidando al Buen Fin como una de las principales fechas de consumo en la ciudad.