
Kharissova relató que intentó, en tres ocasiones, presentar la denuncia en el Centro de Orientación y Denuncia (Code) de la Avenida Gonzalitos
Tras varios intentos fallidos debido a fallos en el sistema de la Fiscalía General de Justicia, la joven Alena Kharissova finalmente logró presentar una denuncia formal contra el Doctors Hospital.
La joven acusa a empleados de esta institución de falsificar su firma en documentos médicos, lo cual asegura fue realizado sin su autorización.
Kharissova relató que intentó, en tres ocasiones, presentar la denuncia en el Centro de Orientación y Denuncia (Code) de la Avenida Gonzalitos, pero cada vez se vio impedida debido a problemas técnicos en la plataforma de la Fiscalía. Sin embargo, el día de ayer, luego de un nuevo intento infructuoso desde su casa, decidió regresar a las oficinas de la dependencia y, finalmente, logró que le aceptaran la querella.
Según su relato, la denuncia tiene como objetivo registrar el uso indebido de su identidad, ya que afirma que personal del área de nutrición del hospital firmó documentos en su nombre sin su consentimiento previo.
«Mi abogada me explicó que es fundamental presentar esta denuncia para evitar que se haga un mal uso de mi identidad y mi firma, ya que podrían aparecer pagarés o documentos en los que mi firma sea utilizada y me vean obligada a cubrir pagos injustificados», comentó Kharissova.
La joven también denunció que algunos trabajadores del hospital le habrían indicado que esta práctica de falsificación de firmas es común dentro de la institución, lo cual, según ella, pone en evidencia la necesidad de una revisión externa y una investigación exhaustiva.
El caso de Kharissova ganó mayor atención después de que, el 17 de agosto, la joven relatara que fue retenida por casi 40 horas en el Doctors Hospital, ubicado en la Colonia Balcones de Galerías.
Esto ocurrió tras ser internada el 13 de agosto debido a una gastroenteritis aguda. Al momento de su alta, el seguro de gastos médicos se negó a cubrir los gastos al descubrir que se le habían cobrado servicios no prestados y medicamentos con sobreprecio.
Además de la denuncia penal, Kharissova indicó que llevará su caso a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para denunciar los costos excesivos en los medicamentos, y a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) para exponer las presuntas negligencias durante su atención hospitalaria.