El Instituto Nacional Electoral (INE) de Nuevo León llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo las jornadas de voto en los centros de reinserción social del estado, en las que participarán 2,258 personas actualmente en esta situación en los cuatro Centros de Reinserción Social del Estado.
Por primera vez en la entidad, todas aquellas personas sujetas a proceso que no han recibido una sentencia condenatoria podrán votar, basándose en la presunción de inocencia.
El 7 de mayo, el personal del INE acudirá al Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 1 Norte en Apodaca, para que mil 891 internos puedan votar por la Presidencia de la República. Al día siguiente, las actividades se desarrollarán en el Cereso 2 Norte, donde podrán votar 141 personas, así como en el Centro de Reinserción Femenil en Escobedo y en el Centro de Reinserción Oriente de Cadereyta, donde se prevé el voto de 163 y 63 personas, respectivamente.
A estas jornadas de votación asistirán representantes de partidos políticos, observadores electorales e integrantes del Consejo Local del INE.
En diciembre pasado, el INE solicitó a la Secretaría de Seguridad la base de datos de las personas en prisión preventiva con corte al 31 de diciembre de 2023, que incluía información como nombre completo, huellas dactilares y fichas antropométricas, para ubicar a estas personas en el Padrón Electoral.
Durante las visitas realizadas por personal del INE a los cuatro centros de reinserción social en enero y febrero de este año, se generaron 3,328 solicitudes de voto en prisión preventiva. Tras analizar la información proporcionada por los internos e internas, se dictaminaron como procedentes 2,258 solicitudes.
Como antecedente, el 20 de febrero de 2019, la Sala Superior del TEPJF resolvió que las personas en prisión preventiva que no han sido sentenciadas tienen derecho a votar, amparadas bajo la presunción de inocencia.