
El Tribunal Supremo de Estados Unidos mostró este viernes una tendencia a respaldar la ley que podría resultar en el cierre de la red social TikTok en el país si no se desvincula de su empresa matriz, ByteDance, antes del 19 de enero, tal como lo establece la normativa.
En una audiencia que duró casi tres horas, los magistrados analizaron si la ley, que TikTok considera una violación de la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU. (que protege la libertad de expresión), contraviene los principios constitucionales, o si, por el contrario, debe prevalecer la preocupación por la seguridad nacional ante una posible injerencia del gobierno chino, como argumenta la Administración de Biden.
La jueza Kagan, progresista, defendió que la normativa solo afecta a ByteDance, una compañía extranjera que no goza de protección bajo la Primera Enmienda. Esta ley, aprobada en abril de 2024 por el Congreso con el apoyo tanto de demócratas como de republicanos, dio a ByteDance un plazo de nueve meses para encontrar un inversor en un país no considerado enemigo de EE. UU. y vender sus operaciones.
Luego de que otros tribunales no fallaran a su favor, TikTok y los creadores de contenido pidieron al Supremo que revisara la legalidad de la ley, argumentando que la normativa entraría en vigor en el último día del mandato de Joe Biden, justo antes de la investidura de Donald Trump, lo que haría “especialmente pertinente” la posibilidad de aplazar la prohibición.
Durante la audiencia, los jueces centraron el debate en la influencia del gobierno chino sobre TikTok. El magistrado Brett Kavanaugh respondió al abogado de la plataforma, quien defendía la libertad de expresión, señalando que China podría utilizar TikTok para “crear espías y manipular o chantajear” a los jóvenes estadounidenses.
Por su parte, el juez John Roberts expresó que la preocupación central radicaba en la regulación de un medio de comunicación.
Noel Francisco, el abogado de TikTok, defendió que la ley podría abrir la puerta a la censura, violando así la libertad de expresión de la empresa y sus usuarios. Aseguró que si se permitiera la regulación de TikTok, también podría aplicarse a otros medios, como CNN o Fox News, por manipular contenidos de manera que no le agrade al gobierno.
El futuro de la red social y de sus millones de usuarios en EE. UU. depende ahora de la decisión final del Tribunal Supremo.
Información por EFE