
HBO Max anunció este lunes el estreno de un nuevo documental
Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 — A más de tres años de la trágica desaparición y muerte de Debanhi Escobar, el caso que conmocionó al país vuelve a ocupar los reflectores. HBO Max anunció este lunes el estreno de un nuevo documental titulado “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, que estará disponible en la plataforma a partir del 18 de septiembre.
El proyecto, que cuenta con la participación directa de los padres de la joven, busca no solo revivir los detalles del caso, sino también exponer las inconsistencias, omisiones y fallas en la investigación que mantienen el crimen impune hasta el día de hoy.
Una desaparición marcada por el misterio
Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, de 18 años, desapareció la madrugada del 9 de abril de 2022 tras asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. Su última imagen pública —una fotografía tomada junto a una carretera por el conductor de un taxi de aplicación— se viralizó rápidamente y desató una movilización nacional e internacional para dar con su paradero.
Trece días después, el 21 de abril, su cuerpo fue hallado dentro de una cisterna en el Motel Nueva Castilla, un sitio que ya había sido revisado en múltiples ocasiones por las autoridades. Este hallazgo sembró aún más dudas sobre el manejo del caso por parte de la Fiscalía de Nuevo León.

Dos autopsias, dos versiones
La autopsia oficial concluyó que Debanhi murió por una “contusión profunda de cráneo” y descartó signos de violencia sexual. Sin embargo, una segunda necropsia, solicitada por la familia y realizada de manera independiente, determinó que la joven fue víctima de agresión sexual y posteriormente asesinada.
La discrepancia entre ambas versiones y la ausencia de personas detenidas hasta la fecha provocaron una fuerte crítica hacia las autoridades locales y motivaron a la Fiscalía General de la República a atraer el caso.
Una historia contada desde dentro
El nuevo documental de HBO Max tiene un enfoque distinto al de otros proyectos previos. A diferencia del especial de ViX, estrenado en marzo bajo el título “TODAS. Debanhi, una historia de redes”, esta producción cuenta con el respaldo y participación activa de los padres de Debanhi, quienes no solo narran los hechos desde su experiencia personal, sino que también exponen su lucha legal y social por alcanzar justicia.
Los ingresos generados por el documental, según han declarado los padres, serán destinados a financiar investigaciones independientes que puedan arrojar luz sobre lo que realmente ocurrió aquella noche.
Más que un caso, un símbolo
La historia de Debanhi Escobar no es un hecho aislado: es un reflejo de la crisis de violencia de género que enfrenta México. Su nombre se ha convertido en bandera de miles de mujeres que exigen justicia y seguridad en un país donde, en promedio, más de 10 mujeres son asesinadas cada día.
Este documental no solo busca recordar, sino también mantener viva la exigencia social de justicia, visibilizar la revictimización que enfrentan las familias y dejar claro que el caso sigue abierto, tanto en lo legal como en la memoria colectiva.