

Durante las primeras horas de la mañana, alrededor de las 6:51, el huracán «Erick» tocó tierra entre las costas de Oaxaca y Guerrero como un ciclón de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Con vientos sostenidos que oscilaron entre los 140 y 165 km/h, el fenómeno provocó intensas lluvias, caída de árboles, oleaje elevado y daños en la infraestructura eléctrica y vial de varias comunidades.
Ante la emergencia, más de 18 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron movilizados para atender las afectaciones. Además, se activaron 582 refugios temporales, mientras 131 municipios permanecen en estado de alerta por riesgo de afectaciones mayores.
La CFE informó que más de 123 mil usuarios sufrieron interrupciones en el suministro eléctrico, de los cuales apenas el 26% ha recuperado el servicio hasta el momento.
En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara indicó que comunidades serranas reportan árboles derribados, postes caídos y caminos cerrados, especialmente en la Sierra Sur. Aunque las vías federales están abiertas, se recomienda precaución por restricciones parciales. Afortunadamente, no se han reportado víctimas ni desaparecidos.
En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado señaló que la Costa Chica enfrenta deslaves, caída de árboles y bloqueos viales. En Acapulco, las lluvias son intermitentes pero persistentes. También detalló que 21 albergues registran ocupación considerable, haciendo un llamado a la ciudadanía para seguir las indicaciones de protección civil y mantenerse informada por medios oficiales.
Aunque el huracán ha perdido fuerza y ahora se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, se mantiene el pronóstico de lluvias abundantes para las próximas 24 horas en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán, según reportó la Secretaría de Marina.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el sistema aún puede generar precipitaciones torrenciales, oleaje de hasta seis metros y posibles deslaves en áreas montañosas.
Para este jueves se esperan tormentas eléctricas, fuertes vientos (hasta 150 km/h en rachas) y lluvias intensas en regiones de Oaxaca como la Mixteca, Cañada, Papaloapan, Istmo, Sierra Norte, Valles Centrales y la Costa. En Guerrero, el pronóstico es similar, con afectaciones previstas para Costa Grande, Costa Chica, Zona Centro, Montaña y Acapulco.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se activará un protocolo de evaluación de daños por parte de la Secretaría del Bienestar una vez que pase la emergencia, y subrayó que el gobierno federal cuenta con recursos disponibles para atender las consecuencias del fenómeno meteorológico.