
El cantante Natanael Cano, ícono del regional urbano y pionero de los “corridos tumbados”, encendió la polémica en redes sociales tras pronunciarse en contra de la reciente prohibición de corridos en eventos públicos, decisión que ha generado fuerte debate en México.
A través de sus historias de Instagram, el intérprete de éxitos como “Ch y la Pizza”, “O me voy o te vas” y “Madonna”, compartió una impactante imagen en la que aparece llorando sangre, acompañada de un mensaje contundente:
“San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo… Lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia”, escribió el artista.
El tema de los narcocorridos —canciones que suelen retratar situaciones relacionadas con el crimen organizado— sigue siendo motivo de controversia. Para algunos, representan una expresión cultural legítima; para otros, promueven la violencia.

Ante la inquietud de muchos fans sobre si escuchar este tipo de música podría traer consecuencias legales, vale la pena aclarar lo siguiente: la ley mexicana no castiga a nadie por oír narcocorridos en la vía pública.
Incluso, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ha declarado que no existe ninguna ley federal que prohíba este género musical. No obstante, sí se pueden aplicar sanciones si se reproduce música a un volumen excesivo o si interfiere con el libre tránsito.
📜 De acuerdo con el Artículo 27 de la Ley de Cultura Cívica, cualquier persona que cause ruido que altere la tranquilidad pública o represente un riesgo para la salud puede recibir una multa que va de $844 hasta $3,379 pesos, o incluso arresto de hasta 24 horas.
Este reglamento aplica sin importar el tipo de música, por lo que la infracción se relaciona con el volumen, no con el contenido de la canción.