
Las visitas a los hogares de aquellos que, hasta el 31 de diciembre pasado, solicitaron su credencial de elector en Nuevo León han sido iniciadas por el Instituto Nacional Electoral. Esto se hace especialmente para aquellas personas que, debido a discapacidad o limitación física, no podrán asistir a su casilla de votación el 2 de junio.
El INE está llevando a cabo esta iniciativa como parte de sus esfuerzos para garantizar el pleno ejercicio del derecho al voto de la ciudadanía. Los funcionarios del Instituto están visitando a más de 700 personas que, hasta el 31 de diciembre pasado, solicitaron su credencial de elector y tienen limitaciones físicas que les impiden votar en persona el 2 de junio. Durante estas visitas, se les entrega una Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electorado con Voto Anticipado (SIILNEVA), permitiéndoles expresar por escrito su intención de participar en las elecciones federales y locales.
Si aceptan la invitación, el INE verificará la procedencia de su solicitud y, de ser aprobada, se les visitará nuevamente entre el 6 y el 20 de mayo para que emitan su voto en sus hogares. En este proceso electoral 2023-2024, el Consejo General del INE ha establecido que solo aquellos que solicitaron el trámite de la credencial en su domicilio podrán ejercer el voto anticipado.
Siguiendo el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las áreas del INE y sus órganos desconcentrados garantizarán que estas personas emitan su voto de manera anticipada, resguardando los votos en sobres cerrados en las sedes de los 14 Consejos Distritales de Nuevo León. El 2 de junio, día de la jornada electoral, se realizará el escrutinio y cómputo de estos sufragios en cada Consejo Distrital.
