Una nueva resolución judicial ha marcado un hito en el transporte público de los aeropuertos de México. Tras una serie de disputas y obstáculos legales, una jueza federal ha determinado que Uber podrá operar sin temor a sanciones en todas las terminales aéreas del país, incluidas las de Monterrey.
Esta medida pone fin a años de incertidumbre y bloqueos para los conductores de la plataforma, quienes hasta ahora se enfrentaban a constantes restricciones y multas.
El impacto de esta decisión es considerable, especialmente en ciudades como Monterrey, donde los pasajeros solían lidiar con largas esperas y tarifas exorbitantes en el transporte tradicional, que en muchos casos superaban el costo del propio boleto de avión.
Los taxis dentro del aeropuerto han sido una opción exclusiva durante años, pero sus precios elevados —que podían alcanzar hasta mil 200 pesos solo para trayectos dentro del área metropolitana— generaban descontento entre los usuarios. Además, las alternativas como el transporte público son limitadas y no cubren la creciente demanda.
Uno de los aspectos más señalados del Aeropuerto Internacional de Monterrey era el costo de los taxis privados, que resultaban prohibitivos para muchos pasajeros. A pesar de intentos por ofrecer alternativas más económicas, como el servicio exprés Aeropuerto–Y Griega, las deficiencias en la calidad y cobertura del servicio seguían siendo una preocupación constante para los viajeros.
Con la autorización judicial, los conductores de Uber ahora pueden operar con la tranquilidad de que no serán sancionados por recoger o dejar pasajeros en las terminales, lo que representa un alivio tanto para los usuarios como para los trabajadores de la plataforma.
Mario Aparicio, uno de los conductores más activos en Monterrey, explicó que esta medida les brinda una oportunidad económica sin el temor a ser detenidos por la Guardia Nacional o enfrentarse a multas que podían llegar a los 80 mil pesos por ofrecer servicio en zonas restringidas.
La resolución judicial, que coincide con los preparativos para el Mundial de 2026, también ha sido celebrada por el gobierno de Nuevo León, que ve en ella una oportunidad para mejorar la conectividad y ofrecer más opciones de transporte a los miles de turistas internacionales que se espera lleguen a la ciudad.
El gobernador Samuel García no dudó en mostrar su entusiasmo a través de sus redes sociales, destacando las mejoras en el transporte y la incorporación de plataformas como Uber al sistema.
Este cambio abre una nueva etapa para la movilidad urbana y aeroportuaria en Monterrey y el resto del país, mejorando las opciones para los viajeros y brindando nuevas oportunidades a los conductores de plataformas digitales.