
La exposición se compone de cuatro ejes temáticos que guían al visitante a través del contexto histórico de la radio en el siglo XX

Monterrey, N.L., 18 de julio de 2025 — La infancia de millones de personas en el mundo hispanohablante tiene una voz inconfundible: la de Cri-Cri. En honor a su creador, Francisco Gabilondo Soler, el Museo del Noreste (MUNE) presentará este domingo 20 de julio una exposición inédita que rescata su trayectoria artística y su papel como cronista musical de su época.
Bajo el título «¿Y quién es ese señor? Cri-Cri. Francisco Gabilondo Soler. Vida y obra», la exhibición ofrece una mirada profunda al universo creativo del compositor que, durante más de 90 años, ha sido referente de la música infantil en México y América Latina. La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de enero de 2026.
La exposición se compone de cuatro ejes temáticos que guían al visitante a través del contexto histórico de la radio en el siglo XX, la vida personal de Gabilondo Soler, el nacimiento del personaje Cri-Cri y su legado cultural. Entre los objetos exhibidos se encuentran discos originales, fotografías poco conocidas, documentos personales, así como grabaciones y materiales sonoros que permiten revivir la magia de sus canciones.
“Francisco Gabilondo Soler fue más que un compositor infantil; fue un narrador agudo, con una capacidad única para retratar la vida cotidiana, los valores y la fantasía, sin perder profundidad ni sensibilidad”, explicó un representante del MUNE durante la presentación a medios.
La muestra no solo está dirigida al público infantil. También busca reconectar con quienes crecieron escuchando a Cri-Cri, ofreciendo una experiencia nostálgica y al mismo tiempo informativa sobre el impacto duradero del llamado Grillito Cantor.
La entrada estará incluida con el boleto general del museo. Para más información, los interesados pueden consultar las redes oficiales del MUNE o su sitio web.